Mostrando entradas con la etiqueta Embarazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Embarazo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de abril de 2014

Una marca que cuida a la mamá: Mama mio

El otro día navegando por internet descubrí una marca de belleza especializada en la mamá, ¡ojalá la hubiera conocido antes!, así que os la quiero enseñar.

Se trata de una firma creada por cuatro mujeres que al quedarse una de ellas embarazadas tuvieron la necesidad de crear una línea dedicada a la mamá, así que crearon Mamá Mío y más adelante la gama Mío.

Tiene un amplio abanico de cremas y geles en su marca Mamá Mio, como crema para piernas y pies cansados, bálsamo para pezones, crema o aceite antiestrías o minimizador de estrías.

En la marca Mío tenemos anticelulíticos, reafirmantes o reductores, y las dos productos que me han llamado mucho la atención, Liquid Yoga, que es un gel para darte un baño restaurador que promete eliminar dolores y malestares además de calmar los cerebros ocupados y las preocupaciones, y un producto que nunca había visto Workout Wonder, si lo utilizas antes de hacer deporte para dar a los músculos una energía extra y después para relajar y devolver la vitalidad, además también va muy bien si tienes la espalda dolorida por el estrés o si tienes los pies cansados por llevar tacones.
También hay una gama de cuidado facial, aunque esta es no es muy extensa.



Utilizan los mejores ingredientes en dosis máximas, tanto para hidratar, adelgazar, reafirmar, tonificar o tensar. Todos son seguro en cualquier etapa de la vida, desde el embarazo hasta la edad de jubilación, porque estan libres de Parabenos, Petrolatum, Colorantes, Sulfatos, Ftalatos, Xenoestrogenos y Fragancias Sintéticas.

Con el precio, pues hay de todo, por ejemplo Lucky Legs, que sirve para los pies y piernas cansadas e hinchadas el tarro de 100 ml cuesta 25 €.

Respecto a los puntos de venta os dejo aquí las reseñas, para las que hagáis un viaje a Londres aprovechar que en Harrods también la venden.

¿Conoces esta marca? ¿Qué producto de ella os gusta más?

lunes, 17 de marzo de 2014

Tomar infusiones estando embarazada

El otro día hablando con una amiga, que por fin se ha quedado embarazada después de algún tiempo de tratamiento, cuando acabamos de hablar me dice: hasta luego voy a tomarme una infusión, ¿cómo?¿tu matrona no te ha dicho nada de este tema? Realmente no me sorprende por que la mía tampoco me dijo nada, pero yo que no me puedo estar quieta empecé a investigar en internet. Por eso he decido escribir esta entrada, por si a alguna embarazada le ha pasado lo mismo que a nosotras.


Según la Agencia de Alimentos y Fármacos (FDA) indica que cualquier hierba que se usa en la cocina, son seguras también en infusiones. Aquí tenemos el de jengibre (de hecho este es bueno para las nauseas),lima, menta, cebada tostada, escaramujo y tomillo. El rooibos no contiene teina y es antioxidante, lo que ayuda a las defensas.
Las infusiones que no se debe tomar estando embarazada porque pueden estimular el útero y provocar un aborto son: anís, nepeta, sinfito, popotillo, muérdago, manzanilla, flor de jamaica, marrubio o masto, té de labrador, hierba Luisa, hinojo, ortiga,  raíz de regaliz, estafiate, poleo, hojas de frambuesa, romero, salvia, sasafras, ortiga, vetiver, milenrama. Aquí os dejo un enlace con una lista más extensa y sus efectos.
De hecho la infusión de frambuesa, siempre y cuando el médico lo permita se puede tomar las últimas seis semanas antes del parto para ayudar en el parto.

Por supuesto tampoco se deben tomar te con teína, al igual que el café.

Esto solo es una lista que he ido investigando yo, pero yo no soy médico ni matrona, así que lo mejor es que lo habléis con el vuestro. También os digo que si tomáis una no pasa nada, esto se refiere a grandes cantidades.

Como yo soy muy de hierbas por que no me sienta bien el café, solo tomaba te sin teína (comprado en Mercadona) con un buen chorro de limón y de vez en cuando.

¿Vuestra matrona os comentó algo de las infusiones? ¿Habéis tomado infusiones durante el embarazo?

Muchos besos y gracias por leerme

lunes, 10 de febrero de 2014

Cierra la puerta a la gripe y ¡suma salud!

Hoy vengo con una entrada dedicada a la salud y a los buenos hábitos que debemos tener para no contagiarnos de la gripe.

Lo primero deciros que nosotros no nos hemos vacunado nunca para prevenir la gripe, y sin embargo no recuerdo habernos contagiado desde hace años, bueno mi monstruita (que va a la guardería) si  ha tenido algún catarro que otro, pero muy leves.

Respecto a la alimentación, comemos todos los días verduras, casi siempre en la cena, además de tomar zumo de naranja en la merienda para así tomar vitamina C. Intentamos beber bastante agua, sobre todo monstruita que parece que va a "criar ranas".

Con el tema del alcohol, desde que nació la peque lo único que hay en casa son biberones de leche y el tabaco por mis problemas de salud ni de lejos.

El deporte es mi punto débil, no me gusta nada, aunque papá monstruo lo hace por nosotras.

Además yo llevo siempre en el bolso desinfectante, ya sabéis por los virus que puedan haber por el ambiente.

Y si todo esto falla, ¡a tomar homeopatía! En cuanto aparece el primer síntoma un bote entero de Oscillococcinum, a monstuita se lo disuelvo en el bibe y los mayores debajo de la lengua, y luego un bote al día mientras duren los síntomas, Oscillococcinum también sirve como prevención, pero a mi siempre se me olvida.
 

Además de Oscillococcinum usamos homeopatía también especifica como esta para la tos, que la tenemos en dos versiones, en bolitas para monstruita y en jarabe para los mayores.









Recordar que durante el embarazo no podemos o debemos tomar medicamentos, así que me aficione a la homeopatía para prevenir/curar los síntomas gripales, ya que durante los nueve meses no tuve ni un mal resfriado.

Pero por favor al menor síntoma, sobre todo en los bebés, tenéis que ir al médico, y aunque toméis medicamentos, estos son totalmente compatibles con la homeopatía, para así aliviar el malestar.

Por cierto este post concursa en ser Embajador de Vida Sana de Boiron  aquí os dejo el enlace de su página.

Si queréis votarme podéis hacerlo aquí.

Muchas gracias por vuestro voto.




miércoles, 22 de enero de 2014

Os adelanto que esta entrada va a ser larga ya que vamos a entrar en el “maravilloso mundo de las cunas”. Cuando te quedas embarazada piensas: voy a comprarme una cuna, pensando que era como antiguamente, una cama pequeña con barrotes y ya está. Pero cuando llegas a la tienda y … ves que hay miles de cunas cada una con una forma y un tamaño diferente, y ni que decir los colores (hay ya no voy a entrar).
Os voy poner más o menos las diferentes clases de cunas, minicunas, moises… que existen, aunque seguro que se me olvida alguna:
·        Cuna Colecho: esta se le pasó a la chica de la tienda explicarmela cuando fui a comprarme la de mi monstruita.
Es una cuna pequeña para utilizarla más o menos hasta los seis meses y que se acopla a la cama de los papas, algunas tienen solamente tres paredes y hay otras con cuatro paredes, de las cuales una se baja para poder juntarla a la cama de mamá, estas ultimas sirven también de minicuna.
¡Hubiera estado bien tenerla! Sobre todo para mi brazo que se paso los dos primeros meses entre los barrotes de la minicuna de monstruita para que me agarrase el dedo.
 
 
·        Minicuna: Es una versión pequeña de la cuna normal. Como el bebe los primeros meses se pasa mucho tiempo durmiendo, la minicuna la puedes llevar de una parte a otra de la casa mientras monstruita duerme.
Aquí tenemos dos variantes la que es como una cuna con barrotes pero en pequeño y la que es un nido acolchado, en mi punto de vista cada una tiene su parte positiva y negativa.
La de barrotes le puedes poner los protectores de cuna como tú quieras, dejando así que pase el aire, con esto permitimos la máxima ventilación evitando así la congestión térmica, una de las principales medidas para evitar la muerte súbita. Además puedes poner los protectores dejando la parte de la cuna que esta cerca de ti sin ellos, así puedes vigilar a bebetorbenillo cada quieras sin levantarte. Pero cuidado que tu monstruito no se de con los barrotes que no han quedado tapados.
La que es un nido acolchado esta muy bien porque no necesitas protectores ya que va protegida por todos los sitios con un acolchado, así el bebé nunca se podrá golpear.
·        La cuna: esta sí es la de toda la vida, las hay cuadradas, en forma de huevo, las que luego se convierten en cama, con cajones debajo o a los lados, las que se bajan una parte para sacar más fácil a tu monstruito. Esto ya depende de vosotros y del espacio que tengáis en casa. Os dejo un enlace de las normas que debe seguir una cuna aquí. Por supuesto depende la que elijáis también es diferente el precio.
 
·        Las cunas de viaje: No voy a entrar aquí ya que sería alargarlo demasiado, esto lo dejo para otro post.
 
 
NUESTRA EXPERIENCIA PERSONAL
 
 Nosotros elegimos la Stokke que es un poco de todo, es una minicuna que si le vas añadiendo piezas y cambiando los colchones se va convirtiendo en cuna, cama y hasta dos sillones. Pero sobre todo la compré por el espacio, ya que al ser en forma de huevo ocupa menos espacio que las habituales, y mi habitación no es muy grande que digamos. El precio es de unos 750 €, que si sumamos comprar una minicuna y una cuna sale prácticamente igual.
 





Aunque me apunto, o bien mi brazo apunta, la cuna colecho por si viene algún otro monstruito.
 
¿Qué cuna te parece mejor? ¿Has usado la cuna colecho?

martes, 14 de enero de 2014

Embarazadas seguras en el coche con el cinturón BE SAFE

Ufff, creo que están tan importante hablar de la seguridad en el embarazo que he borrado este post varias veces antes de publicarlo!

La mamá embarazada puede tanto conducir como ir en el coche sin ningún problema, eso sí, la seguridad es lo primero. Para ello esta el cinturón BE SAFE, os dejó un enlace aquí, del cual os quiero dar más detalles:

El cinturón es un cojín que se engancha con unas correas por detrás de los asientos, es decir, la embarazada debe ir en uno de los dos asientos delanteros para poderlo sujetar, o bien en los asientos traseros siempre que sean reclinables y lo puedas enganchar. Como las correas son extensibles, el cinturón BE SAFE es válido para cualquier coche.

Por otro lado, y ahí va la parte más importante, tiene un enganche en medio del cojín para que cuando te pongas el cinturón del coche esté se sujete mediante unas polleras al BE SAFE.



Así quedas totalmente segura tanto tu como el bebe ante cualquier impacto, ya que si solamente te pones el cinturón de seguridad del vehículo, si tenéis un choque (esperemos que no) el cinturón le podría hacer daño al bebe.

Yo lo usé desde el primer momento hasta el mismo día de dar a luz. ¡Incluso hice un viaje de 800 km!.

Creo que es uno de los mejores inventos para embarazadas en cuanto a seguridad se refiere que existen.

¿Lo has probado? No dudes en contarnos tu experiencia

sábado, 11 de enero de 2014

Mustela: Antiestrías doble acción

Una marca por excelencia de bebes es sin duda Mustela, eso fue una de las razones que me hizo comprar esta crema, esta marca ha sido siempre un icono en bebes, así que por qué no probarla conmigo.


Examinando sus ingredientes no contiene parabenes, ftalatos, fenoxietanol, clorfenesina, lo cual para mi es muy importante, ya que no quiero que nada de esto pase al feto.

Los principales activos de origen natural son:
  • Elastoregulador®, Lupeol y Arabinogalactane: mejoran la elasticidad y la flexibilidad de la piel.
  • Sophora japónica y oligoelementos: estimulan la renovación celular.
  • Manteca de karité: hidrata en profundidad.
  • Péptidos de aguacate: alivian y disminuyen la reactividad de la piel.

Las propiedades más importantes de esta crema son que sirve tanto para prevenir la aparición de estrías como para reducir las estrías recientes y sirve para vientre, senos, caderas y muslos, con lo cual se puede utilizar tanto durante el embarazo como después, ya que es compatible con la lactancia.

La crema tiene un tacto suave y es de color blanco, en principio parece un poco grasienta, pero como os enseño en la imagen siguiente se ve que enseguida se disuelve



Yo utilice esta crema desde el principio hasta un mes después de dar a luz, aplicándola como mínimo mañana y noche, ya que cuando notaba la piel un poco estirada también.
A mi solamente me salieron unas pequeñas estrías alrededor del ombligo en la ultima semana, y eso que mi barriga era enooorme. Esta crema fue fantástica para prevenir las estrías, aunque no note que disminuyeran las que me salieron.

La única pega que le pongo es el olor, debido a las nauseas que tienen las embarazadas cualquier perfume se incrementa y producen más nauseas. Esto lo deberían tener en cuenta a la hora de incorporar perfume a las cremas para embarazadas.

El precio esta sobre los 20 euros, aunque yo la compré con un 2x1, esta de venta en cualquier parafarmacia.

¿La volvería a utilizar? Seguramente sí, esta crema cumplió a la perfección que no me salieran estrías, aunque podrían eliminar el perfume.

¿Has probado la marca Mustela para mamás? ¿Has utilizado algún otro antiestrías?