Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de julio de 2014

Cereales Baby Natur con miel de Hero

Las papillas de cereales son un alimento muy importante en los bebés, y aunque mi monstruita ya no es tan pequeña, ella sigue tomando su biberón de cereales por la noche, no se acuesta sin su "bibe", a si que cuando madresfera nos propuso la promoción de Hero para ser las primeras en probar sus nuevos cereales no pude resistirme a apuntarme.

 
Lo que más me sorprendió al leer sus ingredientes era que estaban con "el grano completo", seguro que ya os estáis imaginando el grano de trigo dentro del biberón!, esta todo triturado, aquí os dejo una foto (las pintitas son por el grano completo). Esto es muy bueno ya que contienen toda la fibra del cereal, con lo que viene muy bien para el estreñimiento, antes sólo lo había encontrado en las papillas ecológicas para bebés.


 
Esta elaborada con trigo, maíz, arroz, avena, cebada, centeno, sorgo y mijo, además de miel, minerales y vitamina, por eso son a partir de 8 meses. Una vez en el biberón se deshace en tres o cuatro vueltas, esto os lo puedo asegurar de buena mano porque monstruita en el momento que se encuentra un grumo para de tomar el bibe, y desde que se esta tomando Cereales Baby Natur no se ha encontrado ninguno.

Del olor y del sabor.... Ummm...¡que bien huelen!, basándome en que a mi me dan arcadas todos y repito todos los cereales, estos sin embargo dan ganas de bebérselos.

Voy a valorar tal y como me indican los siguientes aspectos del 1 al 5

 Naturalidad del producto: 5 (yo valoro mucho que la alimentación de monstruita sea lo más natural posible)
 Importancia de que lleven grano completo: 5 (el estreñimiento es un tema muy importante para nosotros)
 Aspecto, Sabor y Aroma: 5 (Ummm... me acaba de venir el olor del bibe que esta preparando papa monstruo)
 Nueva imagen del packaging: 2 (por fuera si ha cambiado la imagen, sin embargo el envase sigue siendo igual, como sugerencia podía tener autocierre)
 Relación calidad-precio: 5 (el precio son 2,65)
 
 
Me han encantado esta nueva papilla de cereales que ha elaborado Hero para nuestros bebés
 
Y vosotras, ¿qué cereales les dais a los peques?


miércoles, 12 de marzo de 2014

Viajar a Londres con un bebé III

Si que esta dando de sí los viajes a Londres, pero es que tengo muchas cosas que contar. Por si alguien se perdió, le puedes echar un vistazo a Viajar a Londres con un bebé I o Viajar a Londres con un bebé II. 
 
 

Ya sabéis que no os voy a escribir lo que ver o no ver en Londres, eso os lo dejo a vuestra elección. En esta entrada os quiero contar sobre alimentación, pañales y demás en esta ciudad.
Como viajamos con una compañía low cost no nos llevamos ni potitos, ni leche, ni cereales....

En Londres hay muchos tiendas Boots donde podréis comprar de todo para los bebes, eso si hay muy poca variedad, en M&S no hay nada para los peques, así que yo voy a un supermercado de la cadena Asda que esta en la zona de Canary Wharf, allí hay mucha varidad de todo lo que necesites.


Leche de continuación: hay varias marcas como Hipp o Almirón de todas las etapas
Cereales: variedades que en España no hay, pero las están básicas como las de arroz, multicereales...
Potitos: os podéis volver locos de la cantidad que tienen, eso sí, tener cuidado son mucho más fuertes y con bastantes especias que aquí no utilizamos. Los de a partir de 6 meses ya tienen todos trocitos. Yo compraba dos de los potitos de la marca Heinz de 4 meses, con eso tenía la cantidad que se come mi monstruita, estos son los que más se parecen a los de Hero de aquí. De pescado no llegué a encontrar.
Pañales: están los Pampers, son los Dodot de España. De precio el tamaño pequeño unos 25 pañales costaba unas 9 libras
Además de todo esto, allí tienen un montón de comida para entretener a los peques, como gusanitos de tomate, queso..., galletas de todas las clases y sabores, frutas deshidratadas.....

NOTA IMPORTANTE: me costó mucho encontrar sitios donde calentaran la comida, sobre todo en los pubs (¿como vas a ir a Londres sin ir a uno?), como mucho te ponían un vaso con agua caliente para que metieras el potito, pero so listos, ¿Cómo pretendéis que se caliente un potito metiéndolo en un vaso caliente?. Eso me pasó la primera vez, las siguientes veces me compré un buen termo y así me evité de problemas.
Por supuesto si no hay para calentar comida tampoco hay cambiadores, con lo que imaginar la escena, tu sentada en el wáter, menos mal que suelen estar limpios, monstruita llorando encima tuya, mientras le intentas cambiar el pañal....
Os recomiendo que si no habéis ido, vayáis con los nenes, se lo pasarán en grande.

Muchas gracias por leerme

¿Habéis ido de viaje con los niños?¿Que tal se lo han pasado ellos?

lunes, 24 de febrero de 2014

Viajar a Londres con un bebé II

Hace unos días escribí una entrada llamada Viajar a Londres con un bebé I, en él os di mis impresiones sobre como ir con un monstruito en el aeropuerto, hoy quiero continuar con el viaje.
Una vez en el aeropuerto de Londres, tenéis tres maneras de llegar al centro:
  • En bus, barato pero para llevar a niños menores de dos años tienes que llevar tu una silla adaptada al coche para llevar al pequeño. Yo nunca lo utilice, ya que no iba a ir cargada con una silla. Los niños no pagan.
  • En tren, bastante práctico porque lo coges en la estación y te deja en el centro de Londres, lo que pasa que depende donde este el hotel tendrás que coger el metro, casi siempre lleno de gente y tu cargada con las maletas, el bebé, los abrigos... Yo lo he cogido casi todas las veces. Puedes ir con el carricoche sin plegar con el bebé sentado en él. Los niños no pagan.
  • Taxi particulares, es la mejor opción, te recogen en la puerta del aeropuerto y te llevan a la puerta del hotel. Desde que descubrí una compañía que me cobra igual que el tren es el transporte que tomamos. Sobre todo para la vuelta, ya que de vez en cuando cierran una estación, eso nos paso la primera vez que fuimos y tuvimos que ir corriendo (literalmente) con las maletas, el carricoche... de una estación a otra, monstruita llorando, y por poco llegamos al avión a tiempo, una y no más.
 
Una vez allí, tener en cuenta que los niños menores de 11 años no pagan en el metro yendo acompañados de un adulto.
 Muchas de las estaciones, sobre todo las más céntricas y viejas a la vez no tienen ascensores, así que ¡prepararos para hacer brazos!  Por si acaso en estos casos hacer acopio de la mochila portabebé mientras el padre carga del carricoche. ¡Ni se te ocurra ir tu sola en el metro con el bebé!

 
Como no quiero alargarme, os comentaré más cosas sobre la alimentación, baños públicos... y odiseas durante nuestros viajes a Londres en la siguiente entrada.

Un beso a todos los que me leéis.



martes, 18 de febrero de 2014

Platitos de mamá MILUPA

Este fin de semana, ya que durante la semana monstruita come en la guardería, hemos probado los potitos de la marca Milupa: los platitos de mamá.

Milupa hace una alimentación para bebés sin conservantes ni colorantes y eso es muy importante en la comida de los niños pequeños.

El envase es como un tupper, para calentarlo solo tienes que perforar el plástico que lo recubre arriba y una vez caliente quitarlo. En el mismo recipiente se puede utilizar para comer.

 
Es muy práctico cuando sales fuera, ya que no destapas el envase hasta que este caliente y en la mesa, con lo que cuando el camarero se lo lleva para calentarlo, no esta el tarrito sin tapa por todo el restaurante, todo ello sin pensar en como estará el microondas.

Estos platos son para monstruitos de más de 12 meses ya que llevan trocitos y son de cuatro clases:
  • Cazuelita de verduras y pescados
  • Salteado de guisantes con ternera (este es el que hemos probado)
  • Mi primera paella
  • Pollo a la toscana con arroz
 
NUESTRA EXPERIENCIA

Monstruita esta acostumbrada a comidas ligeras, entonces este potito lo encontró un poco denso, pero eso se solucionó llenando menos la cuchara.
El sabor es de comida casera y los trocitos son el tamaño ideal para los niños que empiezan a masticar, aquí quiero hacer un inciso, mi pequeña no mastica ningún potito con trocitos, ella simplemente los engulle.

¿Qué marca de potitos usáis?¿Le gustan a tu hijo los potitos de Milupa?

Gracias por leerme, y ya sabes déjame un comentario




miércoles, 5 de febrero de 2014

Cachivaches varios: Cuchara Squirt

Con esta entrada inaguramos una nueva sección en el blog: Cachivaches varios. Aquí os iré enseñando diferentes productos originales durante la etapa del bebé.

En este caso os quiero mostrar la cuchara Squirt:


Este producto es una cuchara que tiene un depósito donde rellenas la comida del bebé.
No contiene ftalato ni PVC, además se puede lavar en el lavavajillas.

Tiene una tapa para que no se salga la comida entre toma y toma, aunque no es muy fiable para llevarlo relleno estando fuera de casa. En este caso es mejor llenarlo cuando llegue la hora de comer.

Una vez lleno el depósito (90 g) con las papas correspondientes, solamente tienes que apretar el contenedor y saldrá el contenido por un agujero a la cuchara. Se puede rellenar tanto de papillas como potitos, etc.

 
Esta cuchara fue muy útil cuando mi monstruita empezó a comer solidos, ya que se ponía perdida porque me cogía la cuchara y al final acabábamos las dos para ir a la ducha. Con esta cuchara, una vez que la tenía en la boca le apretaba el depósito saliendo así la comida, con lo que no nos manchábamos.

La Cuchara Squirt fue fundamental durante la época de aprendizaje de la comida, y funciona muy bien cuando estas fuera de casa y no quieres que se manche el bebé.

El precio es de 10 y lo puedes encontrar en El Corte Ingles o en Tutete


¿Has probado la Cuchara Squirt?¿Que te parece este cachivache?

jueves, 30 de enero de 2014

Viajar a Londres con un bebé I

Después de ir a Londres tres veces con mi monstruita antes de cumpliera los dos años os quiero contar nuestra experiencia, y así intentar evitaros problemas y nervios. En este post no os voy a explicar lo que ver o no ver en esa ciudad, ya que para eso están las guías de viaje, yo solamente os indicaré algunas recomendaciones para viajar con un bebé.
Lo primero y más importante: la documentación, tenéis que llevar el DNI del niño, aunque yo siempre llevo también el pasaporte, nunca se sabe lo que pude pasar…
El precio del billete de un bebe en cualquier compañía de vuelo suele ser una tarifa plana de unos 30 €, eso le da derecho a llevar el carricoche y en alguna compañía pueden llevar una maleta de mano. 



Ya tenemos la documentación, maletas, billetes, bebe….al aeropuerto!
Una vez allí, tengamos o no maletas para facturar, hay que pasar siempre por el mostrador, allí nos dan la opción de facturar el carricoche o llevarlo hasta la misma escalera del avión, yo siempre lo llevo conmigo hasta el avión por dos razones, la primera como no tengo bolsa para guardar el carricoche (cuesta 150€) seguramente llegaría destrozado, y la segunda es que así puedo llevar a mi monstruita sentada en él o bien las maletas si ella decide que quiere descubrir todas las tiendas del aeropuerto.
La comida podéis llevar toda la que necesite tu bebe durante el trayecto (no llevaros en la maleta de mano lo de todo el viaje), podéis pasar biberones, potitos, agua…., seguramente en el control de seguridad tendréis que probarlo todo, y cuando digo tendréis es que los papas tienen que probarlo no el bebe. Tener en cuenta que en el avión no calientan los potitos, así que llevar un buen termo que aguante la comida caliente.
En el control de seguridad tenéis que desmontar el carricoche para pasarlo por la cinta, incluso la bolsa que lleva debajo tiene que pasar por el escáner, yo tengo un bugaboo camaleón y cada vez que nos vamos estoy más contenta con este carricoche, porque lleva una bolsa debajo cerrada totalmente que sirve de “maleta extra” y en el saco también meto algún abrigo extra por si se mancha monstruita.
Una vez pasado el control, ¡descansar! , tenemos un rato hasta el despegue, o bien cansar al peque para que cuando suba al avión se duerma y no de el follón.
Para subir al avión lo más cómodo es llevar a monstruita en una mochila portabebés, imaginaros al bebe llorando, tú con las maletas, abrigos, pasaportes, el carricoche que tenéis que plegar y dejarlo en la escalera….
Una vez dentro os darán un cinturón para el bebé que se acopla al vuestro, es decir tenéis que llevar al bebé encima todo el trayecto.
 
Especial hincapié en que le deis agua o la chupeta en el momento del despege / aterrizaje, ya que si no le dolerán los oídos.
El trayecto es otro momento para descansar, yo siempre aprovecho para darle de comer y que se eche una pequeña siesta.
Cuando aterrice el avión toca otra vez ponernos la mochila portabebé, ya que puede ser que nos dejen el carricoche en la escalera de avión, pero puede ser que lo lleven a la cinta de las maletas, que es lo normal.
Por el carricoche no preocuparos los suelen tratar bien.
Como no lo quiero alargar más, en otro momento os seguiré contando más.
 
Si tienes alguna duda, ¡pregúntame!