martes, 8 de abril de 2014

Visera anti champú en los ojos

Últimamente a mi monstruita no le gusta que le caiga el agua por la cabeza, llora sin parar cuando voy a bañarla, se levanta e intenta salirse de la ducha, todo eso si la baña papá monstruo, como me vea a mí, peor todavía, y si la tiene que bañar la abuela, la que se pone nerviosa es la abuela pensando que se puede caer o resbalar.
Así que me puse a investigar y encontré "la visera anti-champú en los ojos", aunque realmente no se como se llama y la compré.

En cuanto me llegó, le expliqué a monstruita que eso era para ponérselo en la cabeza, que así no le caería agua en los ojos..., Llegó la hora del baño y ... vamos a probarla..., peor todavía, parecía que le estaba atacando "la buja piguja", así que se la tuve que quitar. La he probado varios días más pero sigue sin querer ponérsela cuando es la hora del baño, porque claro si que se la pone para disfrazarse como ella dice de sol.
Realmente creo que la visera esta bien pensada, tiene cuatro botones para abrocharla, según la dimensión de la cabeza, y una vez puesta podemos lavarle la cabeza con jabón tranquilamente sin que le caiga en los ojos al nene. ¡Que pena que le de miedo a monstruita!
Al final papá monstruo ha conseguido que con Pavarotti se relaje mientras la baña.

El precio es unos 5 euros más gastos de envío depende de la página que la compréis.

¿A vuestros peques les gusta el agua? ¿Cómo hacéis para lavarle la cabeza?

Muchos besos y gracias por leerme

miércoles, 2 de abril de 2014

Una marca que cuida a la mamá: Mama mio

El otro día navegando por internet descubrí una marca de belleza especializada en la mamá, ¡ojalá la hubiera conocido antes!, así que os la quiero enseñar.

Se trata de una firma creada por cuatro mujeres que al quedarse una de ellas embarazadas tuvieron la necesidad de crear una línea dedicada a la mamá, así que crearon Mamá Mío y más adelante la gama Mío.

Tiene un amplio abanico de cremas y geles en su marca Mamá Mio, como crema para piernas y pies cansados, bálsamo para pezones, crema o aceite antiestrías o minimizador de estrías.

En la marca Mío tenemos anticelulíticos, reafirmantes o reductores, y las dos productos que me han llamado mucho la atención, Liquid Yoga, que es un gel para darte un baño restaurador que promete eliminar dolores y malestares además de calmar los cerebros ocupados y las preocupaciones, y un producto que nunca había visto Workout Wonder, si lo utilizas antes de hacer deporte para dar a los músculos una energía extra y después para relajar y devolver la vitalidad, además también va muy bien si tienes la espalda dolorida por el estrés o si tienes los pies cansados por llevar tacones.
También hay una gama de cuidado facial, aunque esta es no es muy extensa.



Utilizan los mejores ingredientes en dosis máximas, tanto para hidratar, adelgazar, reafirmar, tonificar o tensar. Todos son seguro en cualquier etapa de la vida, desde el embarazo hasta la edad de jubilación, porque estan libres de Parabenos, Petrolatum, Colorantes, Sulfatos, Ftalatos, Xenoestrogenos y Fragancias Sintéticas.

Con el precio, pues hay de todo, por ejemplo Lucky Legs, que sirve para los pies y piernas cansadas e hinchadas el tarro de 100 ml cuesta 25 €.

Respecto a los puntos de venta os dejo aquí las reseñas, para las que hagáis un viaje a Londres aprovechar que en Harrods también la venden.

¿Conoces esta marca? ¿Qué producto de ella os gusta más?

jueves, 27 de marzo de 2014

Plantas tóxicas en el hogar II

Después de publicar el anterior post Plantas tóxicas en el hogar vamos a continuar con la lista de plantas comunes que tenemos por casa y que nos podemos llevar algún susto con nuestros peques:

  • Amarilis (esta planta me encanta, fue la que adornó la iglesia para mi boda):  Si se ingiere el bulbo puede llegar a provocar dolor abdominal, nauseas, vómitos, convulsiones e incluso problemas cardiacos

  • Filodendro: Por contacto simplemente tendremos una irritación leve en la piel, pero si se ingiere el problema es más importante ya que el dolor de boca o lengua puede desencadenar en un edema de glotis (otro día os contaré mi horrible experiencia)

  • Wisteria: Al ingerir las semillas provocan náuseas, vómitos, dolor abdominal y de cabeza o confusión.

  • Amonea: Su jugo como casi todas las plantas citadas tendremos una leve irritación, si se ingiere esta es la que más cristales de oxalato cálcico contiene con lo cual provocara irritación de mucosas, dolor de boca e incluso edema de glotis

  • Lirio de la paz: al ingerir notaremos irritación en las mucosas, dolor de boca, lengua y garganta

  • Manzanita del amor (esta es super atractiva para los peques): Si se comen tanto los frutos como las hojas los síntomas van desde unas leves nauseas o vómitos hasta efectos alucinógenos, sequedad de mucosas, depresión respiratoria, dilatación de pupilas

 
Fuentes:

Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica PEHSU Murcia
Red Latinoamericana de Salud Ambiental Infantil


¿Se comen vuestros nenes las plantas? ¿Conocéis alguna planta tóxica que tengamos en los hogares?

  
Muchas gracias por seguir este el blog

lunes, 24 de marzo de 2014

Plantas tóxicas en el hogar

¿Cómo? ¿Plantas tóxicas? ¡Como voy yo a tener una planta tóxica en mi casa! Eso es lo que pensaba yo antes de investigar y escribir este post. Muchas de las plantas que aparentemente no tienen "ninguna maldad" pues resulta que no es así. Os voy a enumerar algunas de las plantas que comúnmente tenemos en nuestra casa y nos podemos llevar algún que otro susto con los peques.
  • Hortensia: si se ingiere puede provocar diarreas, vómitos, dolor abdominal o falta de coordinación debido a los glucósidos cianogénicos y a la saponina

  • Poinsetia (flor de Pascua): puede provocar desde dermatitis por contacto hasta diarrea, vómitos, dolor abdominal o mucositis si se ingiere, esto es debido a los alcaloides, fenoles y resinas

  • Oreja de elefante: Irritación en la piel y ojos por contacto, o bien nauseas, vómitos, acidosis metabólica, hipocalcemia y lo peor de todo edema de glotis (ya os contaré otro día mi episodio respecto a este tema). La sustancia tóxica es oxalato cálcico y aspargina

  • Hiedra inglesa: Las hojas provocan dermatitis y síntomas digestivos. Los frutos pueden llegar a provocar convulsiones, bradicardia o alucinaciones. Todo ello por la sustancia glucósidos.

  • Photos: Tiene cristales de oxalato cálcico cuya ingesta provoca irritación de las mucosas, vómitos y diarrea. Su jugo produce dermatitis, edemas o conjuntivitis.

  • Caladio: Como otras tiene oxalato y asparagina que provocan ardor en la boca y garganta, diarrea y vómitos. Su jugo provoca irritación cutánea.

Otro día os pondré la otra mitad de la lista.

Fuentes:

Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica PEHSU Murcia
Red Latinoamericana de Salud Ambiental Infantil


¡Menos mal que yo sólo tengo al alcance de monstruita una planta de aloe vera y otra de hierbabuena! porque de bebé cuando me descuidaba ¡se las comía!

Y vosotras, ¿tenéis alguna planta de estas en vuestro hogar?





lunes, 17 de marzo de 2014

Tomar infusiones estando embarazada

El otro día hablando con una amiga, que por fin se ha quedado embarazada después de algún tiempo de tratamiento, cuando acabamos de hablar me dice: hasta luego voy a tomarme una infusión, ¿cómo?¿tu matrona no te ha dicho nada de este tema? Realmente no me sorprende por que la mía tampoco me dijo nada, pero yo que no me puedo estar quieta empecé a investigar en internet. Por eso he decido escribir esta entrada, por si a alguna embarazada le ha pasado lo mismo que a nosotras.


Según la Agencia de Alimentos y Fármacos (FDA) indica que cualquier hierba que se usa en la cocina, son seguras también en infusiones. Aquí tenemos el de jengibre (de hecho este es bueno para las nauseas),lima, menta, cebada tostada, escaramujo y tomillo. El rooibos no contiene teina y es antioxidante, lo que ayuda a las defensas.
Las infusiones que no se debe tomar estando embarazada porque pueden estimular el útero y provocar un aborto son: anís, nepeta, sinfito, popotillo, muérdago, manzanilla, flor de jamaica, marrubio o masto, té de labrador, hierba Luisa, hinojo, ortiga,  raíz de regaliz, estafiate, poleo, hojas de frambuesa, romero, salvia, sasafras, ortiga, vetiver, milenrama. Aquí os dejo un enlace con una lista más extensa y sus efectos.
De hecho la infusión de frambuesa, siempre y cuando el médico lo permita se puede tomar las últimas seis semanas antes del parto para ayudar en el parto.

Por supuesto tampoco se deben tomar te con teína, al igual que el café.

Esto solo es una lista que he ido investigando yo, pero yo no soy médico ni matrona, así que lo mejor es que lo habléis con el vuestro. También os digo que si tomáis una no pasa nada, esto se refiere a grandes cantidades.

Como yo soy muy de hierbas por que no me sienta bien el café, solo tomaba te sin teína (comprado en Mercadona) con un buen chorro de limón y de vez en cuando.

¿Vuestra matrona os comentó algo de las infusiones? ¿Habéis tomado infusiones durante el embarazo?

Muchos besos y gracias por leerme

miércoles, 12 de marzo de 2014

Viajar a Londres con un bebé III

Si que esta dando de sí los viajes a Londres, pero es que tengo muchas cosas que contar. Por si alguien se perdió, le puedes echar un vistazo a Viajar a Londres con un bebé I o Viajar a Londres con un bebé II. 
 
 

Ya sabéis que no os voy a escribir lo que ver o no ver en Londres, eso os lo dejo a vuestra elección. En esta entrada os quiero contar sobre alimentación, pañales y demás en esta ciudad.
Como viajamos con una compañía low cost no nos llevamos ni potitos, ni leche, ni cereales....

En Londres hay muchos tiendas Boots donde podréis comprar de todo para los bebes, eso si hay muy poca variedad, en M&S no hay nada para los peques, así que yo voy a un supermercado de la cadena Asda que esta en la zona de Canary Wharf, allí hay mucha varidad de todo lo que necesites.


Leche de continuación: hay varias marcas como Hipp o Almirón de todas las etapas
Cereales: variedades que en España no hay, pero las están básicas como las de arroz, multicereales...
Potitos: os podéis volver locos de la cantidad que tienen, eso sí, tener cuidado son mucho más fuertes y con bastantes especias que aquí no utilizamos. Los de a partir de 6 meses ya tienen todos trocitos. Yo compraba dos de los potitos de la marca Heinz de 4 meses, con eso tenía la cantidad que se come mi monstruita, estos son los que más se parecen a los de Hero de aquí. De pescado no llegué a encontrar.
Pañales: están los Pampers, son los Dodot de España. De precio el tamaño pequeño unos 25 pañales costaba unas 9 libras
Además de todo esto, allí tienen un montón de comida para entretener a los peques, como gusanitos de tomate, queso..., galletas de todas las clases y sabores, frutas deshidratadas.....

NOTA IMPORTANTE: me costó mucho encontrar sitios donde calentaran la comida, sobre todo en los pubs (¿como vas a ir a Londres sin ir a uno?), como mucho te ponían un vaso con agua caliente para que metieras el potito, pero so listos, ¿Cómo pretendéis que se caliente un potito metiéndolo en un vaso caliente?. Eso me pasó la primera vez, las siguientes veces me compré un buen termo y así me evité de problemas.
Por supuesto si no hay para calentar comida tampoco hay cambiadores, con lo que imaginar la escena, tu sentada en el wáter, menos mal que suelen estar limpios, monstruita llorando encima tuya, mientras le intentas cambiar el pañal....
Os recomiendo que si no habéis ido, vayáis con los nenes, se lo pasarán en grande.

Muchas gracias por leerme

¿Habéis ido de viaje con los niños?¿Que tal se lo han pasado ellos?

lunes, 10 de marzo de 2014

Si no lo veo no lo creo: collar de ambar para el dolor de encias

Este fin de semana empezó monstruita a babear sin parar y a llorar sin parar porque decía que tenía pupa en la boca.
Os pongo primero en antecedentes, a monstruita no le han dolido nunca las encías cuando le han salido los dientes, quizás un poco molesta, pero cuando le echaba la crema o bien apiretal en las encías se calmaba.
Así que eso intenté, pero cuando le metía el dedo untado en la crema me mordía del dolor que tenía, se ve que le están saliendo las muelas. Intenté ponerle la crema en el chupete, pero lo escupía. ¿Qué creéis que pasó? Pues toda la noche despierta y sin parar de llorar por el dolor que tenía, todo eso sin decir que la almohada estaba empapada en babas. ¡Pobrecilla!, pero claro yo también estuve despierta toda la noche.
Al día siguiente fui corriendo a una tienda de Crianza Natural que hay en mi ciudad, y me recomendó el collar de ambar para niños. Parece que esta piedra al ponerla cerca de la boca tiene propiedades calmantes en las encías. En los países nórdicos se lo ponen a los niños desde que nacen. Como casualmente yo lo tenía sin saber para lo que era, pues no me costó cuando llegue a casa ponérselo.


Al cabo de un poco monstruita dejó de babear y de tener "pupa en la boca". ¡No me lo podía creer!, pero podía ser una casualidad. Llegó la hora de la siesta y por miedo a que se ahogara se lo quité y estuvo todo el tiempo llorando y quejándose, por si acaso cuando se levantó le volví a poner el collar y.... otra vez dejo de llorar y babear, así que no se lo quite en todo el día y la monstruita tan feliz.
Al día siguiente se tuvo que quedar en casa de la abuela y le dije lo del collar, mi madre ingenua como todos, le quitó el collar de ámbar y monstruita se levanto con la sabana empapada de las babas.
A partir de ese momento no se lo quitaré en unos días hasta que le termine de salir los dientes.

¿Habías oído alguna vez las propiedades del collar de ámbar?¿Cómo consuelas los dolores de encías de tu pequeño?